
Carlos Fabián Pressacco
Doctor (PhD) en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad de Deusto, Bilbao. Magíster en Ciencias Sociales, ILADES-Universidad Alberto Hurtado, Chile. Cientista Político, Universidad de Córdoba, Argentina.
FORMACIÓN
- Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad de Deusto, España.
- Magíster en Ciencias Sociales, ILADES-Universidad Alberto Hurtado.
- Postitulo en Gerencia Social, Banco Interamericano de Desarrollo/INDES, Estados Unidos.
- Especialista en Análisis y Administración de Políticas Estatales, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
- Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Alberto Hurtado, Chile.
- Licenciado en Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba, Argentina.
DOCENCIA QUE IMPARTE
Pregrado:
- Introducción a la Ciencia Política, Carrera de Administración Pública
- Introducción a la Ciencia Política, Carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
- Teoría Política, Carrera de Periodismo.
Postgrado
- Análisis Político, Magister en Gobierno y Sociedad
- Política y Territorio, Magister en Gobierno, Políticas Públicas y Territorio
- Gobierno y Gestión Pública Territorial, Magister en Ordenamiento Territorial y Geografía
RESPONSABILIDADES DIRECTIVAS EN UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO
- Director del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (julio 2006-mayo 2012)
- Decano (s) de la Facultad de Ciencias Sociales (julio 2006-julio 2007)
- Director de Postgrados y Educación Continua (mayo 2012-2017)
- Director del proyecto de Educación Continua Virtual (2012 en adelante)
- Director de Educación Continua (2017 en adelante)
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- Investigador en el proyecto “Violencia estructural en Chile. 1980-1990”. Este proyecto es parte de uno más global que involucra a la totalidad de los países andinos (desde Venezuela hasta Chile); cuenta con financiamiento del gobierno holandés y está patrocinado por las Naciones Unidas.
- Investigador en el proyecto “Descentralización, municipios y participación ciudadana, Universidad Alberto Hurtado con el patrocinio de la OEA, 1997-1999.
- Investigador en el proyecto “Políticas públicas y participación ciudadana”, Universidad Alberto Hurtado con el patrocinio de la OEA, 2000-2002.
- Investigador en el proyecto “Gestión pública y participación ciudadana: la percepción de los funcionarios”, Universidad Alberto Hurtado con el patrocinio del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
- Análisis de Políticas de Participación Ciudadana a nivel municipal, con el financiamiento de INPAE-Fundación Open Society (2008)
- Descentralización regional chilena en perspectiva comparada, Segpres, investigador responsable, 2009.
- Evaluación mecanismos de participación ciudadana municipal, Segpres, investigador responsable, 2009.
- Propuestas y proyecciones de los actores relevantes en torno al rol público-privado de la educación superior en Chile, Segpres, investigador responsable, 2009
- Actores involucrados y gestión estratégica de políticas públicas, Segpres, co-investigador, 2010.
- Co-investigador Proyecto FONDECYT 1150684, Regionalistas y trasformaciones políticas. Chile 2011-2016. (2015-2017)
- Investigador Responsable, Deserción en la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales: perfil y factores explicativos, Proyecto PMI UAH, 2019.
PUBLICACIONES
Artículos (solo desde 2010 en adelante)
- “Desobediencia y estado de derecho”, Revista Polis, Nº 27, diciembre 2010. (publicación Scielo).
- “Educación superior en Chile: tensiones y actores relevantes en tornos al eje calidad-equidad”, Papel Político, Vol. 15 N° 2, Julio-diciembre 2010, pp. 537-573), Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. (publicación Scielo junto a Ricardo Carbone).
- Participación ciudadana en Chile lecciones de tres estudios de caso, Revista Studia Politicae, Universidad Católica de Córdoba, primavera-verano 2011, (publicación Latindex junto a María José Allende y Cecilia Osorio)
- “Consideraciones críticas sobre política pública y social de los gobiernos Concertación: Chile 1990-2010. ¿Del crecimiento con equidad al crecimiento basado en la competencia y el subsidiarismo generalizado?”, Papel Político, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, 2012, vol. 17, Nº 1, pp. 85-118. (publicación Scielo junto a Pablo Salvat)
- “Democracia, participación y espacio local en Chile”, Papel Político; Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, 2015; Vol. 20 Nº 1, enero- junio 2015. (publicación Scielo)
- “Pilares necesarios para una descentralización autónoma sin cooptación del poder central”, Revista de Administración Pública, Fundación Getulio Vargas, Vol. 49, Nº 5, septiembre-octubre 2015. (publicación Scielo con Esteban Valenzuela, Ignacio Cienfuegos y Francesco Penaglia)
- “Norbert Lechner: política y utopía en América Latina”, Revista Polis, Nº 47, agosto 2017. (publicación Scielo con Pablo Salvat)
- “Identidad regional y modelo de desarrollo alternativo: la Patagonia verde de Aysén”, Papel Político; Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, 2017; Vol. 22 Nº 1, enero- junio 2017. (publicación Scielo con Esteban Valenzuela)
Libros y capítulos de libros (solo desde 2010 en adelante)
- “Izquierda-derecha y democracia representativa- democracia directa: ¿tensiones valiosas para repensar la política? Notas a propósito de Norberto Bobbio”, en VV.AA, Bobbio: una diálogo con su pensamiento desde los desafíos políticos de hoy, Instituto Igualdad, Catalonia, Santiago, 2010. (con Pablo Salvat)
- Gobierno local en América Latina, RIL Editores, Santiago, 2012. (autor y editor)
- “Balance de los mecanismos de participación ciudadana a nivel local en Chile”, en Gloria de la Fuente y Danae Mlynarz, El pueblo unido…. Ediciones Alberto Hurtado, Santiago, 2013.
- “El sistema político”, en Esteban Valenzuela y Daniel Bello (eds.), Manual de Ciencia Política, Ril editores, Santiago, 2014. (con Fabiola Berrios)
- “Factores para una descentralización menos cooptativa: el rol de la participación sustantiva”, en Esteban Valenzuela (editor), Territorios rebeldes, Ediciones Alberto Hurtado, Octubre 2015, pp. 71-88.
- “Presidencialismo y sistemas de partidos en Mercosur (2000-2015)”, en Lidia de Oliveira Xavier y Carlos F. Domínguez (comp.), Qualidade da democracia no Brasil: questões teóricas e metodológicas da pesquisa, Editora CRV, Curitiba, 2016, pp. 301-326. (publicación con Comité Editorial) (con Fabiola Berrios)
- “Descentralización fiscal y finanzas subnacionales”, en Ignacio Cienfuegos y Francesco Penaglia (eds), Manual de Administración Pública, Ril Editores, Santiago, 2016, pp. 267-300. (con Daniela Novoa)
- “Descentralización en Chile. Una perspectiva regional”, en José Manuel Canales, Guillahume Fontaine, Adela Romero (eds.), Las transformaciones de los sistemas políticos y los estados, Antrophos, Barcelona, 2017, (publicación con Comité Editorial (con Cecilia Osorio y María Pía Martín), ISBN: 978-84-16421-72-5.
- “Elecciones en Chile. Las reformas de Bachelet y el giro a la derecha”, en Lidia de Oliveira Xavier y Carlos F. Domínguez (comp.), Política, cultura y sociedade na América Latina, Editora CRV, Curitiba, 2018, pp. 129-157. (publicación con Comité Editorial) (con Fabiola Berrios)
- “Gobiernos Metropolitanos en América Latina: contextualización y estudios de casos” y “Gobiernos Metropolitanos”, ambos en VV.AA., Gobernanza democrática de Metrópolis, Ediciones Alberto Hurtado, Santiago, 2019 (en prensa)
INCIDENCIA PÚBLICA
Entrevistas
- Intervención en CNN en relación a los 30 años de la Guerra de Malvinas; http://www.cnnchile.cl/internacional/2012/04/02/conmemoran-30-anos-de-la-guerra-de-las-malvinas/
- Entrevista en CNN sobre el panorama político de Argentina, http://www.cnnchile.cl/noticia/2013/03/16/la-noticiosa-semana-de-argentina.
- Entrevista en programa Palabras que son noticia, en Radio Futuro, sobre resultado de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, 16 de diciembre de 2013.
- Entrevista en CNN sobre la primera vuelta de la elecciones en Argentina, http://www.cnnchile.com/noticia/2015/10/26/elecciones-en-argentina-el-escenario-de-cara-a-la-segunda-vuelta
- Entrevista en CNN sobre el resultado del ballotage en Argentina, http://www.cnnchile.com/noticia/2015/11/23/argentina-el-dia-despues-del-triunfo-de-macri
- Entrevista en CNN sobre la asunción del Presidente Macri: http://www.cnnchile.com/noticia/2015/12/11/fabian-pressacco-macri-ha-instalado-un-discurso-que-privilegia-el-trabajo-en-equipo
- Entrevista en CNN sobre el juicio a la ex presidenta Cristina Fernandez; https://www.litoralpress.cl/sitio/descargar.cshtml?session=XAq1PWUt7XUpJ3djuLyeAw==; 22 de mayo de 2019.
Columnas y artículos en prensa (solo desde 2010 en adelante)
- Bachelet, Piñera y las réplicas políticas, La Voz Del Interior, Argentina, 18 de marzo de 2010, http://www.lavozdelinterior.com/?q=content/bachelet-pinera-y-las-replicas-politicas
- Debate en Chile: el rol del Estado en la pugna por rotular los alimentos, América Economía, 26 de abril de 2011, http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/sociedad/debate-en-chile-el-rol-del-estado-en-la-pugna-por-rotular-los-alimentos.
- El relato del Gobierno: gusto a poco, El Mostrador, 23 de abril de 2011, http://www.elmostrador.cl/opinion/2011/04/23/el-relato-del-gobierno-gusto-a-poco/
- Muchos somos antisociales, Radio Cooperativa, 2 de junio de 2011, http://blogs.cooperativa.cl/opinion/fabian-pressacco/20110602174704/muchos-somos-%E2%80%9Cantisociales%E2%80%9D/
- El estresante encanto de nuestra democracia privatizada, El Mostrador, 12 de junio de 2011, http://www.elmostrador.cl/opinion/2011/06/12/el-estresante-encanto-de-nuestra-democracia-privatizada/
- La “recta” familia, Radio Cooperativa, 31 de agosto de 2011, http://blogs.cooperativa.cl/opinion/politica/20110831074102/la-recta-familia/
- Descentralización y regiones: una buena noticia, El quinto poder, http://www.elquintopoder.cl/fdd/web/politica/opinion/-/blogs/descentralizacion-y-regiones-una-buena-noticia
- El movimiento estudiantil en Chile y la demanda por una sociedad más justa, Alumni UCC Revista de Graduados, Universidad Católica de Córdoba, Nº 9, Año III, 2011, pág. 12.
- El gran engaño, Radio Cooperativa, 17 de octubre de 2011, http://blogs.cooperativa.cl/opinion/economia/20111017172500/el-gran-engano/
- Malvinas: más allá de la gran política, El Mostrador, 3 de abril de 2012, http://www.elmostrador.cl/opinion/2012/04/04/malvinas-mas-alla-de-la-gran-politica/
- Francisco, Cristina y las raíces del enfrentamiento, El Mostrador, 19 de marzo de 2013, http://www.elmostrador.cl/opinion/2013/03/19/francisco-cristina-y-las-raices-del-enfrentamiento/
- Democracia subnacional y nueva constitución, El Mostrador, 23 de diciembre de 2013, http://www.elmostrador.cl/opinion/2013/12/23/democracia-subnacional-y-nueva-constitucion/
- Del modelo y la desafección ciudadana, El Mostrador, 2 de enero de 2014, http://www.elmostrador.cl/opinion/2014/01/02/del-modelo-y-la-desafeccion-ciudadana/ (junto a Pablo Salvat)
- ¿Es necesario ser tan brutos?, El Mostrador, 5 de junio de 2015, https://www.elmostrador.cl/opinion/2015/06/05/es-necesario-ser-tan-brutos/
- Gratuidad en educación superior: incremental pero sin oligopolio, El Desconcierto, 27 de junio de 2015, http://eldesconcierto.cl/gratuidad-en-educacion-superior-incrementalpero-sin-oligopolio/ (junto a Esteban Valenzuela)
- Cambio de rumbo en Argentina, Revista Mensaje, Nº 645, Vol. LXIV, Santiago, 2015.
- “Panorama y desafíos de la formación de postgrado”, Carta AUSJAL 44, Junio 2016, https://issuu.com/ausjal/docs/ausjal_44
- “Panorama y desafíos de la formación continua”, Revista Perspectiva, Nº 19, Junio 2016, http://revistaperspectiva.cl/panorama-y-desafios-de-la-formacion-continua/ (con Margarita Guarello)
- “¿Es el populismo el problema”, El Mostrador, 3 de octubre de 2016, http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/10/03/es-el-populismo-el-problema/ (con Fabiola Berríos)
- Dylan y sueños de liberación, El Mostrador, 14 de octubre de 2016, http://m.elmostrador.cl/cultura/2016/10/14/dylan-y-suenos-de-liberacion/
- Los sinuosos caminos de la democracia colombiana, El Mostrador, 16 de octubre de 2016, http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/10/16/los-sinuosos-caminos-de-la-democracia-colombiana/
- Mi voto, ¿vale?, El Mostrador, 22 de octubre de 2016, http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/10/22/mi-voto-vale/
- Elecciones en Estados Unidos: lecciones para Chile, El Mostrador, 15 de noviembre de 2016, http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/11/15/las-elecciones-en-estados-unidos-aprendizajes-para-chile/
- De acciones y percepciones o la política ensimismada de Chile, El Mostrador, 8 de junio de 2017 (con Fabiola Berrios), http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2017/06/08/de-acciones-y-percepciones-o-la-politica-ensimismada-de-chile/
- Reflexiones sobre el resultado de la primera vuelta, El quinto poder, 29 de noviembre de 2017, http://www.elquintopoder.cl/politica/reflexiones-sobre-el-resultado-de-la-primera-vuelta/
- Ley de cuotas de mujeres como política científica para entrar en la economía del conocimiento, El Mostrador, 23 de abril de 2018, http://m.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2018/04/23/ley-de-cuotas-de-mujeres-como-politica-academica-y-cientifica-para-entrar-en-la-economia-del-conocimiento/
- Un gobierno tozudo, El Dínamo, 24 de octubre de 2019, https://www.eldinamo.cl/blog/un-gobierno-tozudo/
RESPONSABILIDADES EN ASOCIACIONES
- Miembro de la Comisión Directiva de la Red de Institutos de Administración Pública (INPAE), 2006-2008 y 2014-2016.
- Representante de la Universidad Alberto Hurtado ante la Red Interamericana de Institutos de Administración Pública (INPAE) (2006-2017)
- Miembro de la Asociación Chilena de Ciencia Política, secretario ejecutivo de la comisión directiva, 2006-2008 y consejero para el periodo 2016-2018.
- Miembro del Comité Local responsable de la organización del XXI Congreso Mundial de Ciencia Política, Santiago, 2009.
MEMBRESÍA EN COMITÉS CIENTÍFICOS
- Integrante del comité editorial de la Revista Studia Politicae, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Córdoba, Argentina.
- Integrante del comité científico de la revista Administración y Desarrollo, Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Colombia.
- Integrante del comité editorial de la Revista Papel Político, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia.
- Integrante del consejo editorial de la Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, Instituto Chileno de Estudios Municipales, Universidad Autónoma de Chile.
EXPERIENCIA EN ACREDITACIÓN
- Integrante del Comité de Área de Ciencias Sociales y Políticas de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). En este ámbito, he sido evaluador del Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Chile y del Doctorado en Ciencia Política de la P. Universidad Católica de Chile, entre otros programas. (2008-2012).
- Par evaluador de Agencia Qualitas.