Académica Claudia Fuentes participó de la última sesión del Ciclo de Conversatorios: Elecciones en EE.UU.
A pocos días de que se lleven a cabo las elecciones de Estados Unidos, Claudia Fuentes, académica del Departamento de Política y Gobierno, participó en el Ciclo de conversatorios “Elecciones en EEUU: Voces desde Chile analizan el futuro …
A pocos días de que se lleven a cabo las elecciones de Estados Unidos, Claudia Fuentes, académica del Departamento de Política y Gobierno, participó en el Ciclo de conversatorios “Elecciones en EEUU: Voces desde Chile analizan el futuro para Latinoamérica”, junto a Ángelo Riveros-Santos, académico del Centro de Estudios Latinoamericanos Georgetown University, y Cristina Cifuentes, periodista del Diario La Tercera. Durante la jornada, los académicos hablaron sobre la actual política exterior de Estados Unidos, la relación con Latinoamérica, los principales temas electorales y cómo se ve el voto latino en estas futuras elecciones.
Ante estos temas, Claudia Fuentes, entregó un análisis del gobierno de Trump y su relación con los extranjeros, especialmente con México desde que asumió como presidente de los Estados Unidos. Por otro lado, enfatizó que durante todo su periodo, ha utilizado una retórica dura y directa que ha provocado un gran rechazo desde las regiones latinoamericanas, según la académica, una de las principales necesidades y por la que podría aventajarse Biden, es entregando un cambio de lenguaje, retórica y el estilo.
En cuanto al voto latinoamericano, su importancia y el perfil del votante, Fuentes comentó que en la anterior elección, el voto más duro y generó el triunfo de Trump fue en Florida, donde el foco está en los venezolanos y cubanos que no quieren vivir en un país socialista: “Existe un voto de una generación que lleva varios años en Estados Unidos, el trabajo de Trump es hablarle a ellos, porque tienen la noción de no querer volver al socialismo”, indica.
A pesar de lo anterior, las nuevas generaciones tienen una visión política distinta, donde la retórica dura hacia los latinoamericanos y el rechazo a los programas dirigido a ellos, va a tener un efecto y que podría terminar por dar como ganador a Biden, ante su experiencia con la región en su rol de vicepresidente durante el gobierno de Obama y como senador.
Si quieres ver más de esta conversación, puedes verla aquí.
Con la charla magistral de Ana María Fernández, doctora en Ciencias del Trabajo de la Universidad de Murcia (España) y académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAH, concluyó el Curso de Formación Sindical Mujeres Líderes; proyecto financiado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la FEN con el respaldo del COR-UAH.